En el testimonio se indica que el Colegio implementó una cámara de sanitización a la entrada de la institución como una de las medidas de seguridad para el regreso a clases, generando con esto algunas interrogantes que el colegio ha respondido mediante diversos materiales.
El 20 de agosto de 2021 se anunció la reanudación de clases presenciales en línea reafirmando también su compromiso con la seguridad de sus alumnos implementando y reforzando su protocolo de Regreso a clases seguro. Con el objetivo de dar a conocer las medidas instauradas se filmaron dos videos: "Medidas sanitarias en el salón de clases", en el que se aprecian a un niño y una niña acatando las medidas dispuestas; y "¿Cuáles serán las medidas sanitarias?", en el que se muestra al director general respondiendo dicha interrogante.
La comunidad escolar cooperó acatando las medidas independientemente de su postura ante la pandemia, además, la Dirección de la escuela reconoció el esfuerzo de estudiantes y maestros durante las clases en línea.
La directora del nivel primaria del colegio informó mediante un video publicado en la cuenta de Facebook del colegio, que continuaron vigorizando los protocolos de sanidad y su efectividad depende del esfuerzo conjunto entre padres y profesores al reforzar los hábitos saludables en los alumnos.
Ante la declaración de la pandemia, el colegio publicó el protocolo a seguir; se creó una plataforma para que los alumnos tomaran las clases vía remota y solo se citaba a los alumnos para entrega de trabajos y tareas; los eventos recreativos, festividades y Ferias de Ciencias fueron transmitidos en línea.
Para padres y educadores, se difundieron los comunicados elaborados por la SEP con las modificaciones en los periodos escolares, declaraciones del estado de emergencia y las formas de enseñanza y evaluación aplicables; a los alumnos se les compartieron videos de la miniserie "cuarentena 31" de Unicef Chile protagonizados por personajes de "31 minutos", con los que se pretendía que los niños entendieran la repercusión del COVID-19 en su cotidianidad, así como explicarles qué es una pandemia y cuáles son sus efectos en la salud mental. También fueron publicados un artículo sobre la salud mental de los adolescentes; un video sobre educación socio emocional elaborado por un alumno; la invitación a la conferencia sobre violencia intrafamiliar en el marco de la pandemia que forma parte de un ciclo de conferencias coordinado por el PUIC de la UNAM transmitido en YouTube; y tres infografías sobre el correcto lavado de manos, uso de mascarilla y la vacuna Sputnik V.