Nuestro primer objetivo fue documentar cómo enfrentaban las personas la emergencia, de qué manera o a través de qué instrumentos o acciones promovían soluciones a problemas concretos provocados por la pandemia y cómo expresaban sus experiencias y los saberes derivados de ellas. Así, resultó fundamental plantearse qué pasaba con aquellas iniciativas que estaban creándose más allá de las respuestas institucionales en los distintos niveles de gobierno.

Por primera vez, el Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM proyectó un programa de servicio social con alcance harto difícil por surgir durante la emergencia sanitaria a causa del distanciamiento físico y la dependencia de las comunicaciones virtuales que, sin duda, complicaron el proceso.

Durante junio de 2020 contamos a 35 instituciones de educación superior de la República Mexicana, con el objetivo central de registrar el programa e integrar a sus alumnos. Se obtuvo respuesta de 24 instituciones y se concretó el registro con 14 de ellas, además, por supuesto, de la propia UNAM.

La respuesta fue abrumadora, recibimos alumnos provenientes de la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH), Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), Universidad de Guadalajara (UDG), Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), Instituto de Educación Digital del Estado de Puebla (IEDEP), Universidad Veracruzana (UV), Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Universidad Autónoma de Chiapas (UACH). Así como estudiantes voluntarios procedentes de la Universidad Autónoma de Puebla (UAP), y de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH).

Procuramos que los estudiantes provinieran de carreras afines a las humanidades y las ciencias sociales. Por ello convocamos primeramente a quienes cursaran licenciaturas en Antropología, Comunicación, Historia y Sociología. Más allá de todo lo previsto, el programa recibió no sólo una calurosa recepción por parte de las instituciones, sino una muy entusiasta aceptación entre las personas interesadas.

Un mes después recibimos numerosas solicitudes tanto de las carreras solicitadas como de 14 licenciaturas más: Administración de empresas, Antropología física, Ciencias políticas, Derecho, Desarrollo y gestión interculturales, Diseño gráfico, Estudios latinoamericanos, Etnohistoria, Etnología, Filosofía, Historia del arte, Lengua y Literatura Hispanoamericana, Pedagogía y Sistemas computacionales. El total de alumnos, hasta el momento, alcanza un total de 117.

Como reconocimiento a la originalidad del programa y a su impacto, en octubre de 2020, la ENAH nos postuló ante el Consejo Regional del Área Metropolitana de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) y la Red Metropolitana de Servicio Social para el Distintivo Universitario de Servicio Social (DUSS) 2020-2022, que nos fue otorgado.

En el marco del 7° Foro de la Red Metropolitana de Servicio Social se proyectó el video de presentación elaborado por Andrea González Crisóstomo, que fue uno de los primeros productos del programa.

Además, durante 2021 y 2023 dos miembros del programa, Ángel Alberto Blancas Rivera y Mario Eduardo Torres Galván, ambos de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, obtuvieron la presea “Dr. Gustavo Baz Prada”, otorgada por la UNAM en reconocimiento a su labor en un programa de servicio social con alto impacto social.

OBJETIVO GENERAL

Conformar un archivo histórico para resguardar material digital generado, en su mayoría, por la sociedad civil a nivel local, regional y nacional en torno a la pandemia por COVID-19 para consulta de especialistas y público en general interesados en analizar el impacto de la pandemia.

OBJETIVOS PARTICULARES
  • Relevar, analizar, clasificar, resguardar y difundir testimonios, noticias, iniciativas comunitarias, locales y regionales; así como documentos (artículos, editoriales, desplegados, comunicados, fotografías) para conformar un archivo de fuentes sobre la pandemia del COVID-19 en México.
  • Diseñar un micrositio para albergar, difundir y divulgar el archivo de fuentes documentales en torno a la pandemia por COVID-19 en México.
  • Crear una base de datos para procesar y acceder a las fuentes documentales que conforman el archivo de la pandemia en México.
  • Dar a conocer las experiencias y vivencias de las personas de diferentes sectores sociales, con especial hincapié en aquellos que carecen de voz.

PRIMERA FASE DEL PROGRAMA
(JUNIO 2020-JUNIO 2022)

En esta fase, las personas participantes se concentraron en la recopilación de información relacionada con la evolución de la pandemia por COVID-19 y sus diversas implicaciones. Para ello, se les facilitaron tres formatos documentales: ficha catalográfica, para el registro de documentos; guía de entrevista a profundidad, y bitácora, para asentar sus testimonios. Los jóvenes iniciaron la conformación de “Los Archivos de la Pandemia en México” del Instituto de Investigaciones Históricas.

Entre junio y diciembre de 2020, se integraron al programa 51 estudiantes de distintos estados de la República. Lo que implicó que en pocos meses la maquinaria de recopilación de información superara nuestras expectativas. Se hizo necesario conformar cinco equipos liderados por un estudiante con funciones de concentrador y primer revisor de información. Los equipos trataron de agruparse por instituciones y zonas:

  1. Equipo 1: Alumnos de la ENAH
    Concentradores: Martín Bobadilla Caballero (agosto 2020-enero 2021) y Jocelyn González Castro (febrero-diciembre 2021)
  2. Equipo 2: Alumnos de la UASLP y UDG
    Concentradora: Elizabeth Saucedo Mendoza (agosto 2020-diciembre 2021)
  3. Equipo 3: Alumnos de la UJAT, UV, UAY y UACH
    Concentradores: Karla Olimpia Téllez Jiménez (agosto-diciembre 2020), Erika Contreras de la Mora (febrero-abril 2021), Valeria Carrillo Cervantes (mayo-diciembre 2021)
  4. Equipo 4: Alumnos de la BUAP, UAEM e IEDEP
    Concentradora: Andrea Guadalupe González Crisóstomo (agosto-diciembre 2020), Erika Contreras de la Mora (febrero- abril 2021), Valeria Carrillo Cervantes (mayo-diciembre 2021)
  5. Equipo 5: Alumnos de la UNAM
    Concentradores: Sindy Reyes Contreras (septiembre 2020-febrero 2021), Arturo Zamora López (marzo-abril 2021), César Omar Rojas Gómez (mayo-agosto 2021) y Omar Alejandro González Mendoza (mayo-diciembre 2021)

Para diciembre de 2021, el programa contaba con un total de 95 integrantes de los que, por la naturaleza misma de las reglas de servicio social, algunos habían ya concluido su participación.

Entre tanto, la cantidad y la diversidad de información recuperada por los alumnos nos impulsó a revisar y reestructurar los dos instrumentos documentales con los que se contaban: ficha catalográfica y guía de entrevista. Se conformó un equipo técnico con el objetivo de analizar y reelaborar los instrumentos, así como orientar a los integrantes en su uso por medio de sesiones virtuales introductorias.

El equipo técnico se formó con cuatro integrantes: Brenda Abigail Bernal Moreno, Diego Alberto Chávez Ramírez, Lía Fernanda Rodríguez Cerrillo y Liliana Avila Posada. Posteriormente, con la salida de algunos de ellos se integraron Alejandro Junnabk´u Cocompech López, Erika Monserrat Márquez Navarro y Roberta Paula Furtado.

Como resultado de su trabajo hicieron dos actualizaciones a la guía a profundidad para entrevistas (Tipo 2 y Tipo 3), buscando dar cabida a inquietudes surgidas durante la evolución de la pandemia. Con la aparición de las vacunas, integraron preguntas asociadas a ellas y, desde una mirada de inclusión y respeto, agregaron un apartado dedicado a temas de violencia y género. En cuanto a la ficha catalográfica, propusieron que algunos campos se fusionaran y sumaron un apartado de observaciones para incluir la voz de los alumnos que, con el tiempo, se ha convertido en una fuente riquísima que da testimonio de sus apreciaciones y perspectivas.

Aunado a lo anterior, el equipo técnico sugirió, diseñó e implementó un tercer instrumento documental: la bitácora. La formación académica de antropólogos, etnólogos, sociólogos y hasta pedagogos, de gran parte de los integrantes del programa, influyó positivamente para que la bitácora fuera bien recibida como un instrumento para registrar y/o compartir experiencias vividas en relación con la pandemia. Así, la bitácora tomó tintes de registro de campo hasta convertirse en un registro testimonial en la que los prestadores de servicio social asentaron sus inquietudes, preocupaciones, frustraciones e ideas en torno a la situación sanitaria y su propio trabajo como parte del programa.

De junio de 2020 a noviembre de 2023, 117 integrantes del programa “Los Archivos de la Pandemia en México”, identificaron, analizaron y registraron un total de:

Ficha
0
Fichas catalográficas
Entrevista
0
Entrevistas
Bitácora
0
Bitácoras

SEGUNDA FASE DEL PROGRAMA
(MAYO-AGOSTO 2022)

Con el avance de la pandemia y la aplicación generalizada de la vacuna, el programa igualmente evolucionó y concluyó la fase de recopilación de información, entrevistas y bitácoras. Para mayo de 2022, con la idea de poner en marcha uno de los objetivos centrales del programa, se convocó a un nuevo equipo dedicado al diseño, creación y desarrollo de un micrositio y de una base de datos.

El primer paso consistió en entender los problemas que enfrentaríamos para conservar, trasladar y sistematizar la información recabada. Para ello contamos con la asesoría del maestro Alonso González Cano, de Cómputo del IIH, y con su recomendación y los primeros pasos a seguir hacia la sistematización buscamos el apoyo de la maestra Claudia Arriaga Hernández, técnica académica, quien, con auxilio de nuevas generaciones de alumnos de servicio social, diseñó, implementó y revisó los constantes cambios en la base de datos con el fin de asegurar la recuperación y conservación de la información de manera ordenada.

La base de datos es el instrumento digital para el procesamiento y rescate de los materiales documentales relevados por los alumnos. Fichas, entrevistas y bitácoras serán, paulatinamente, cargadas en la base para la consulta de investigadores, especialistas y toda persona interesada en abordar o conocer el impacto de la pandemia en México.

En cuanto al micrositio, se ideó para albergar la base de datos, así como para divulgar y difundir algunas de las actividades generadas por los integrantes en torno al programa. Su diseño actual y adaptación a los distintos dispositivos electrónicos estuvo a cargo de la maestra Rebeca Bautista Gómez, técnica académica de la Secretaría Técnica de Históricas. Es importante mencionar que el micrositio contó con una primera versión diseñada entre Claudia Arriaga y el alumno de la carrera de Diseño gráfico de la UNAM, Yael Guzmán Cruz.

TERCERA FASE DEL PROGRAMA
(AGOSTO 2022-AL MOMENTO)

Una vez que se contó con la base de datos fue menester dar inicio con la captura de instrumentos. Para ello, se definieron criterios destinados a normalizar el tratamiento de los diversos materiales con los que se cuenta. Se precisaron campos como tipo documental o soporte documental.

Alan Alexis Orihuela Salinas, Aldair Alberto López Pérez, Ana Daniela Andrade López, América Wendolyn Ocampo Barrios, Beatriz Márquez Ramírez, Carlos Gilberto Peña Hernández, David Díaz Torres, David Rivera Cruz, Eduardo Flores Aldana, Felipe Isaac Camarillo Fuentes, Karen Denisse Lujano Estrada, Marisol Montelongo Fuentes, Rubén Morales Ramírez, Sandra Michelle Camacho Altamira, Santiago Peña Galaviz y Yunuen Garibay Ávila, han sido hasta el momento los alumnos responsables de revisar, analizar, rescatar, normalizar y cargar los materiales en la base de datos.

Cabe destacar, que gran cantidad del material resguardado es audiovisual, por lo que surgió la necesidad de abrir un canal en la plataforma YouTube para facilitar su consulta. Esta tarea está a cargo de Alfredo Flores Romero y Karen Denisse Lujano Estrada, quienes iniciaron con esta labor como parte de sus actividades de servicio social y generosamente continúan de forma voluntaria.

Como era de esperar, la tarea ha sido titánica y demandó la creación de un seminario destinado a presentar, discutir y acordar cuestiones fundamentales para el correcto registro y, posterior difusión. El trabajo de carga y definición de los distintos tipos de documentos continúa y ahora se enlaza con el interés de algunas personas que han formado parte de este equipo por realizar sus propias tesis tomando como matriz documental “Archivos de la Pandemia en México”.