De quien registra:
Tuve noticia del acontecimiento gracias a una llamada telefónica de un familiar cercano, trabajador del sector salud, que escuchó de un tercero que, a pesar de que aún no había comenzado la vacunación para menores de 30 años, el INMEGEN estaba recibiendo a este sector de la población para la aplicación de la primera dosis. Escéptico y sin ánimos de asistir, fue mi pareja la que finalmente me convenció. Llegamos al lugar alrededor de las 15:30 horas y, por la cantidad de gente que se veía desde uno de los puentes peatonales de Periférico, advertí de inmediato que el tiempo de espera no sería poco. Caminamos en sentido inverso a la fila que partía desde la entrada del Instituto y decidí sacar mi cámara para iniciar el registro. La fila se extendía por al menos 650 metros hasta la entrada del Centro Social y Deportivo del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud, sobre Viaducto Tlalpan. Hablando con algunos de los asistentes menores de 30 años, dos de los cuales me concedieron una brevísima entrevista, las versiones coinciden en que terceras personas, todas ellas mayores de 30 años, que ya habían recibido la vacuna en el INMEGEN, informaron a sus familiares y amigos que se estaba permitiendo el acceso a jóvenes de entre 18 y 29 años que trajeran consigo su expediente de vacunación.
Todo parece indicar que sí se vacunó a determinada cantidad de jóvenes de entre 18 y 29 años en esta fecha y lugar, pero se trató de dosis limitadas, pues al cabo de media hora de mi arribo, muchos de los asistentes comenzaron a “desertar” ante el anuncio, con el apoyo de funcionarios del Gobierno de la Ciudad de México, de que ya no se estaba dejando pasar a menores de 30 años. Ignoro el motivo de esta inusual y confusa situación que por varias horas provocó extensas filas y caos vial (atendido por personal de la Policía de Tránsito), o si el del INMEGEN fue un caso aislado en la ciudad.