Datos generales

Sin cumbia ni guaracha: COVID-19 “silencia” a sonideros y los lleva al borde de la ruina

Fecha inicio de la fuente
Fecha fin de la fuente
Municipio
Cuauhtémoc / Venustiano Carranza
Población
Barrio de Tepito, Colonia Morelos / Colonia Peñon de los Baños
Detalle de la fuente documental
Tipo documental
Síntesis

Se publicó en la página web de Milenio Diario una nota sobre que los sonideros son otro sector golpeado por los efectos de la pandemia. Dos de los principales exponentes de esta área (Sonido La Changa, y Sonido Pancho de Tepito) narran cómo ha sido este año sin eventos y cómo se han reinventado para poder continuar con sus espectáculos vía digital.

Productor

Diario Milenio

Soporte
Acción principal

Divulgar a la población de la Ciudad de México la situación que atraviesan los sonideros capitalinos

 

Sujetos
Armando Martínez
Objeto

Público en general

Datos del Registro
Nombre de quien Registra
Águila Rivera, Sergio
Fecha de registro
Estado de Registro
Municipio de Registro
Miguel Hidalgo
Anexos
Observaciones

De quien registra:

Los sonideros, esos monstruos musicales de barrio, han padecido también los efectos de la pandemia. Se cree que solamente la persona que se encuentra en cabina, poniendo la música,  mandando saludos y mezclando sonidos son los únicos afectados, pero no, detrás de ellos hay familias que sienten el golpe también. La dinámica social se ha visto coartada, los rituales del baile en vías públicas también, y los sonideros son los afectados ya que, dependiendo de la celebración, era el espectáculo. Lo importante aquí es la adaptación tecnológica: han podido transmitir sus presentaciones vía online, pero ellos mismos lo reconocen, no es lo mismo.