Del entrevistador:
La entrevistada es una tía que se vino a refugiar a la Ciudad de México, cuando su marido la advirtió de que los miembros de la Familia Michoacana, con la cual él forma parte, la estaban buscando para matarla, ya que mi tía, como venganza a las infidelidades de su marido, comenzó a tener una relación con un señor que pertenecía al grupo de “Los Caleros”, que es el que controla el narcotráfico en Petatlán. Entonces, la entrevistada huyó hacia la ciudad de México. Llegó a medidos del mes de julio del 2020 a La Magdalena Contreras y se fue con mi mamá al pueblo de San Francisco de Asís (municipio de Tehuitzingo, Puebla), donde permanecieron hasta el 17 de septiembre del 2020, cuando llegué con mi hijo y donde permanecí 20 días haciéndole compañía a mi papá. El 2 de octubre del 2021 mi mamá y mi tía fueron de regreso al pueblo de San Francisco y permanecieron ahí hasta el 20 del mismo mes, pues vinieron dos de sus hijas, una de las cuales estaba huyendo ya que dejó a su novio, uno de los “Caleros”, por un narco ecuatoriano, con el cual se fue a vivir, pese a que ya estaba casado. En ese mes de octubre, mi mamá y la entrevistada comenzaron a visitar la casa de Santo Tomás Ajusco (Calle Juan de la Barrera #8) para buscarle compradores, así como a preguntar por los talamontes que atentaron contra mi vida, pero al percatarse de que estaban siendo fotografiadas por Alfredo Rojas Reza y sus trabajadores, mi tía entró en pánico, porque le comentó mi mamá que los empleados de los talamontes son michoacanos. Mi tía y mi mamá ya no regresaron al Ajusco y en noviembre se fueron a San Francisco de Asís donde permaneció mi tía hasta el 11 de enero del 2021, pues entró en conflicto con mi mamá. De enero a febrero, la entrevistada estuvo viviendo con su hermano, hasta que, según me comentó mi hermana, hizo que su hermano y su esposa se separaran; entonces, en marzo del 2021 migró a EEUU a cuidar a los hijos de uno de sus hijos, donde permaneció hasta el 12 de septiembre del 2021, cuando regresó a la CDMX. Estuvo hasta el 21 de septiembre en Contreras, pues mi mamá y la entrevistada fueron de regreso a San Francisco de Asís, ya que la ella quería enamorar al hombre más rico de ese pueblo, el cual apodaron como “El abandonado”; sin embargo, como mi abuela quería como nuera a mi tía volvió a entrar en conflicto con mi mamá, así que el día 10 de octubre del 2021 llegó a La Magdalena Contreras con nosotros. Le realicé la entrevista el 11 del mismo mes, y ese día salió de la Ciudad de México hacia Petatlán, pues se decidió en enfrentar a su marido delante de sus hijos. En la reunión, mi tía descubrió que era mentira que la Familia Michoacana la quisiera asesinar y que sólo había sido una treta para despojarla de su rancho; también supo que el señor había vendido 100 vacas durante esos casi dos años y que el dinero de esas vacas lo había utilizado para ponerle un negocio a su amante. Las hijas apoyaron al papá y los hijos a la mamá. La entrevistada se hospedó en la casa de uno de sus hijos hasta que su esposo huyó hacia Ecuador, pues el ejército comenzó a perseguir a las células de la Familia Michoacana en Petatlán. Ahora ella es quien administra el rancho.
De quien revisa:
La entrevista cuenta con anexo de audio y con transcripción completa realizada por quien revisa, si requiere alguno de los anexos solicitarlos a: archivospandemia@unam.mx.