DATOS GENERALES DEL ENTREVISTADO O ENTREVISTADA
Clasificación de la Entrevista
Edad
18 años
Nacionalidad
Mexicana
Género
Estado
Población
Monterrey
Lugar de la entrevista
Monterrey, Nuevo León
Grado de Estudios
Ocupación
Estudiante
Grado de Estudios (detalle)
Licenciatura en curso
DATOS DEL ENTREVISTADOR
Nombre del Entrevistador
Enríquez Flores, Nordi Verónica del Rocío
Fecha de la entrevista
Estado donde se realizo la entrevista
Municipio donde se realizo la entrevista
Monterrey
Método de aplicación
Vía remota
CONDICIONES SOCIOECONÓMICAS
Hogar
No aplica
Propiedad
No aplica
Número de habitaciones
5
COMENTARIOS /OBSERVACIONES

De la entrevistadora:

La Universidad Autónoma de Nuevo León ha velado por la salud de su comunidad y de los mexicanos a lo largo de la pandemia. En cuanto a los últimos, los estudiantes colaboraron en las brigadas de vacunación como personal de salud (enfermeros, enfermeras, doctores y doctoras) y de logística.

Respecto al cuidado de su comunidad, la Comisión Especial para la Prevención y Atención del COVID y la Comisión Académica del Honorable Consejo Universitario decidió, en enero, cambiar la modalidad presencial por la híbrida, implementando la Estrategia Digital UANL (clases impartidas a través de plataformas como MS Teams, NEXUS, Moodle y Territorium); las actividades planeadas en línea e híbridas desde el principio, permanecieron así. El siguiente mes se reanudarán las clases presenciales, con las debidas medidas.

La Comisión Especial para la Prevención y Atención del COVID-19 y la Comisión Académica del Honorable Consejo Universitario elaboraron el Protocolo para el Regreso Seguro y Gradual a las Clases Presenciales (aprobado el 9 de junio de 2022), compuesto por 3 etapas:

Etapa I. Planeación y coordinación de acciones.

  1. Instalación de filtros de seguridad para acceder a las instalaciones.Respetar la sana distancia.
  2. Uso de cubrebocas al ingresar y permanecer en el inmueble.
  3. Horarios escalonados y regreso gradual.
  4. Sanitización y limpieza constante de espacios comunes (académicos y administrativos).
  5. Las actividades en línea continuarán para el personal de las dependencias y alumnado perteneciente al sector vulnerable.
  6. Capacitación en implementación de medidas sanitarias para el personal académico de apoyo.
  7. Registro de casos sospechosos de contagio o diagnóstico definitivo. Después, reforzar las medidas.

Etapa II. Retorno gradual y escalonado.

2.1. Modalidad híbrida.

2.2. Talleres, prácticas de campo y de laboratorio serán presenciales.

2.3. Lapso de 30 minutos entre clases para la sanitización de aulas.

2.4. Los grupos se limitarán al aforo permitido y se marcará la sana distancia (1.5 metros).

2.5. Todos los asistentes deberán seguir el Protocolo para el Regreso Gradual y Seguro a Clases Presenciales, incluidos los partícipes de actividades transversales, académicas, deportivos y culturales.

Etapa III. Seguimiento, evaluación y continuidad.

Tienen la finalidad de fortalecer las medidas sanitarias.

3.1. Promover el autocuidado y la prevención de enfermedades.

3.2. Ampliar la difusión y evaluación de la práctica del Protocolo.

3.3. Supervisar constantemente las medidas,

3.4. Control el acceso a las instalaciones.

3.5. Revisar periódicamente las señalizaciones, accesos, filtros, espacios y lugares de alto contacto.

3.6. Implementar un sistema de detección temprana de síntomas y signos de alerta de salud.

Todos los miembros de la comunidad tendrán que colaborar a fin de garantizar las condiciones óptimas en el traslado y estancia en los espacios.

Los medios de transporte también seguirán las medidas, al igual que los usuarios.

Entrevista en PDF
E_NL_EIFN_02.pdf (253.99 KB)
Fecha de finalización de la entrevista