Datos generales

En México se han recuperado empleos, pero son más precarios

Fecha inicio de la fuente
Fecha fin de la fuente
Detalle de la fuente documental
Tipo documental
Síntesis

El Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY) analizó la situación laboral que ha dejado la pandemia en el país, con especial énfasis en la Ciudad de México; recalcan la desigualdad y la precariedad en la recuperación de empleos e ingresos.

Productor

La Jornada

Soporte
Acción principal

Informar sobre la situación laboral en la Ciudad de México

Sujetos
Dora Villanueva
Datos del Registro
Nombre de quien Registra
Águila Rivera, Sergio
Fecha de registro
Estado de Registro
Municipio de Registro
Miguel Hidalgo
Anexos
Observaciones

De quien registra:

La precarización laboral y la desigualdad de ingresos siempre han existido, pero con la pandemia se agudizó esta situación. Considero que esta nota es nodal para el análisis laboral y económico post pandemia en el país, porque se deben tratar varios puntos que se dejan de largo o, en su defecto, se cree que dar apoyos asistencialistas es resolver la problemática. Personalmente esta situación la he visto muy de cerca, tanto en el aspecto de los ingresos como la precarización laboral. Antes de la pandemia, había ofertas laborales óptimas con un salario acorde a la oferta y, ahora, se redujo el salario y aumentaron la jornada laboral. Es urgente que se tenga en cuenta esta situación, porque como bien lo decían los expertos, la recuperación tardará aproximadamente una década.

De quien revisa:

La fotografía que acompaña al reportaje ya no está disponible en la página web del periódico.