Datos generales El 14 de febrero en que no se compró el amor Fecha inicio de la fuente 2021-02-14 Fecha fin de la fuente 2021-02-14 Estado Ciudad de México Detalle de la fuente documental Tipo documental Reportaje Tipo documental ampliado Noticia Síntesis Durante el 14 de febrero, los centros comerciales se llenaron y los puestos en las calles, desafortunadamente no tuvieron las ventas que esperaban como en años pasados, algunas vendedoras dicen que gracias a que la plaza está abierta es que hay gente, porque cuando estuvo cerrada, las calles estaban vacías. Productor Pie de Página Soporte Página web Acción principal Difundir la situación de los puestos en la calle durante el 14 de febrero. Sujetos Isabel Briseño Objeto Público en general Datos del Registro Instrumento Equipo de cómputo o Dispositivo móvil Nombre de quien Registra Águila Rivera, Sergio Fecha de registro 2021-02-14 Estado de Registro Ciudad de México Municipio de Registro Miguel Hidalgo Anexos Links relacionados El 14 de febrero en que no se compró el amor PDFs Anexos Reportaje sobre la celebración del 14 de febrero durante la pandemia en la Ciudad de México (2 MB) Observaciones De quien registra: La pandemia afectó hasta la manera en cómo celebramos festividades, el 14 de febrero lo corrobora. No solamente en el aspecto de la interacción social y un simple abrazo está en temporada de veda, también a los vendedores ambulantes que se dedican a ofrecer sus diversos productos que van desde la venta de peluches hasta el arreglo florar. El reportaje es muy preciso, porque concentra tres zonas de la Ciudad de México y comparten la misma situación: las demostraciones de afecto terminaron afectadas por la pandemia, ¿continuará la tónica cuando acabe la emergencia sanitaria?